Catorce personas fueron detenidas este miércoles en una serie de allanamientos en Venado Tuerto, Villa Cañás, Armstrong, Las Rosas, Rosario y Buenos Aires, en el marco de una causa que investiga una estafa inmobiliaria que rondaría los 1.000 millones de pesos. Entre los involucrados hay abogados, escribanos, un médico, un gestor y prestanombres.
Este jueves, todos ellos serán llevados a una audiencia imputativa en los Tribunales de Venado Tuerto por asociación ilícita, estafa reiterada y falsedad de documento público, entre otros delitos. Los investigadores estiman que, con las maniobras, los implicados se apoderaron de 32 inmuebles urbanos y campos. En la causa, el gobierno provincial actuó como principal denunciante.
La banda tenía base en Venado Tuerto, pero contaba con ramificaciones en distintos lugares. Las maniobras consistían, básicamente, en apropiarse de inmuebles de personas de avanzada edad o fallecidas sin herederos, mediante la constitución de poderes otorgados de forma ilícita a terceras personas, que luego concretaban operaciones de compraventa.
La investigación
La investigación se inició en 2017 cuando la Unidad Fiscal de Delitos Complejos del departamento General López comenzó a investigar una posible asociación ilícita en torno a la causa por estafas reiteradas en ventas, con documentación falsa, de campos ubicados en localidades como Venado Tuerto, Maggiolo, Villa Cañás, Santa Isabel y San Eduardo.
Un equipo conducido por el fiscal Matías Merlo advirtió que el tipo de maniobras eran similares y que la repetición de nombres involucrados hacía pensar en una asociación ilícita. Según explicó ayer Merlo, se determinó a partir de denuncias la evidencia de un patrón común. “Fuimos entendiendo que no eran estafas individuales, sino que había un grupo con una estrategia actuando de modo coordinado”, explicó el funcionario judicial.