El gerente de Vial Santa Fe -la empresa provincial que administra los destinos de la autopista Rosario-Santa Fe-, Luis Peresutti, atribuyó los reiterados accidentes sobre dicha traza a “inclemencias del tiempo”, en tanto señaló el “factor humano”. En ese marco, advirtió además “la quema de un basural clandestino” en la ciudad de Fray Luis Beltrán.
“Los siniestros se deben a la inclemencia del tiempo; estamos en un período de niebla muy intensa. En el caso de lo ocurrido el fin de semana, del camión que se llevó por delante la cabina, el camionero manifestó no haber visto la cabina de peaje. Lo mismo ocurrió hoy, sumado a la quema de un basural clandestino que está a la altura de Fray Luis Beltrán”, indicó.
Por otro lado, Peresutti marcó que “si uno analiza las causas (de los siniestros), siempre determinamos que hay un factor humano importante. Si bien la autopista permite una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, ante inclemencias del tiempo como la niebla, donde la disminución de la visibilidad es abrupta, tenemos que ser prudentes y disminuir la velocidad”.
Recomendaciones
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que, ante la presencia de bancos de niebla y neblinas que disminuyen la visibilidad, se recomienda “extremar las medidas de precaución al transitar”.
Al mismo tiempo, recordó que “durante la conducción nocturna se pueden presentar una serie de limitaciones entre las que se encuentran: la reducción de la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones, dificultades en detectar objetos de bajo contraste, dificultades en la estimación de velocidad, sumado a las condiciones climáticas adversas”.
El grado de luminosidad y sus variaciones, cambios de entorno de luz, sobre todo por la noche, requieren una atención selectiva mantenida sin fisuras, dando lugar a un incremento de las distracciones y de la fatiga, pudiendo así ocasionar complejas situaciones de tránsito.